28 de septiembre de 2010

V Jornadas de Derechos Humanos: Derechos de Primera, Segunda y Tercera Generación

Fecha: 15,16 y 17 de Noviembre
Facultad de Filosofía y Letras U.N.T
Horario: 9:00 a 20:00 hs


Organiza: Revista Yucumanita
Autoriza: Facultad de Filosofía y Letras U.N.T

Primera Presentación de Trabajos:


Título del Trabajo, datos personales, problema, hipótesis y  objetivos.
Datos personales: Apellido, Nombre, D.N.I, Institución a la que pertenece, equipo de investigación al que pertenece. En caso de ser estudiante adjuntar apellido y nombre de un profesional que coordine el trabajo.
Extensión hasta 25 líneas Arial 12, interlineado 1,5.


Presentación de trabajos:


Fecha límite de entrega de trabajos terminados: 5 de Noviembre de 2010.
•    Extensión mínima 5 páginas, máxima 10 páginas, tamaño A4, incluidos gráficos, cuadros y bibliografía; interlineado 1,5 y fuente Arial tamaño 12.
•    Se deberá ubicar  el eje temático al que pertenece el trabajo P/E: 2) Derecho a la Educación.
•    Título de la ponencia centrado, en MAYÚSCULAS y en negrita.
•    Margen derecho: Autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico y teléfono. 
•    La bibliografía se adjuntará al final de la ponencia, ordenada alfabéticamente, y cronológicamente en caso de que se cite a un autor con más de una publicación.
•    Se deberá adjuntar si el autor desea o no que el trabajo sea publicado.


Ejes Temáticos: 


Teniendo presente la división efectuada por el jurista, checo Karel Vasak  (1979), los ejes temáticos se dividieran en tres: 

-    Derechos Humanos de Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos.
-    Derechos Humanos de Segunda  Generación: Derechos Sociales, Culturales y económicos
-    Derechos Humanos de Tercera Generación: Medio Ambiente y diversos derechos que están relacionado con el progreso social y la calidad de vida de los pueblos.


Aranceles:


Expositor Profesional: $ 30
Asistente Profesional y Gral.: $ 20
Expositor Estudiante: $20
Asistente Estudiante: $15



Profesional Responsable de las Jornadas:
Mg. Olga Sulca

Colaboran en estas Jornadas:
Cátedra de Prehistoria
Lic. Nicolás Zavadivker
Lic. Daniel Jiménez
Departamento de Educación a Distancia


Auspician:  


Cátedra De Prehistoria
Pro Eco  Grupo Ecologista
Ministerio De Educación De La Provincia De Tucuman
Departamento De Comunicación A Distancia – Facultad De Filosofía Y Letras U.N.T

23 de septiembre de 2010

Cátedra Libre "Pueblos Originarios" - Facultad de Filosofía y Letras

Les mostramos algunas imágenes de lo que fue el acto de inauguración de la Cátedra Libre de "Pueblos Originarios", llevado a cabo el pasado 14 de Septiembre, en el anfiteatro Imbert, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, con la participación de autoridades académicas, caciques, representantes de las Comunidades y miembros de las Comunidades Indígenas de la Provincia de Tucumán. 

Durante el acto, se expusieron las principales problemáticas de las comunidades indígenas de la provincia por parte de los representantes que asistienron. Posteriormente se invitó a los presentes a degustar empanadas y vino en una mesa especialmente preparada.



25 de agosto de 2010

Cátedra Libre - Facultad de Filosofía y Letras

"Pueblos Originarios"

La Constitución Nacional sancionada en el año 1994, reconoce en su artículo 75 Inciso 17 la existencia de comunidades indígenas en nuestro territorio. Y así lo expresa “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargo. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.” (Inciso 17)

Teniendo presente esta normativa debemos admitir que la política de reconocimiento hacia los pueblos originarios es muy reciente, sin negar que se inicia en nuestro país un cambio sustancial y positivo. Dichas transformaciones se producen con el advenimiento de la democracia desde mediados de los 80, fortaleciéndose con la reforma constitucional del año 1994, antes citada.

Por otro lado, también en el campo educativo se pueden advertir innovaciones como la implementación en todo el sistema educativo de la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe bajo la nueva Ley de Educación sancionada en el año 2006. Esta modalidad tiene como objetivo respetar, valorar y garantizar los aportes culturales de los diversos grupos étnicos en el ámbito educativo; aceptando así las sabidurías ancestrales que poseen las comunidades indígenas existentes en nuestro territorio provincial como también nacional.

Ante este actual proceso de reetnización o reconocimiento por parte de las comunidades indígenas que hoy asistimos, debemos replantearnos y reconstruir los procesos identitarios. En ese sentido la Academia no puede permanecer ajena a este debate; por el contrario debemos abrir canales de comunicación y generar un sitio de encuentro y discusión., si tenemos presente que formamos parte de una sociedad pluriétnica y multicultural.

Nuestro objetivo es que en este
espacio de CATEDRA LIBRE “PUEBLOS ORIGINARIOS”, cuya implementación es única e innovadora en nuestra Universidad y en la región, se aborden y analicen las principales cuestiones jurídicas, educativas, culturales y tecnológicas, relativas a los pueblos originarios.

El propósito es conocer los derechos que los amparan de forma tal que sea posible hacerlos cumplir por terceros como también por el Estado (nacional, provincial y municipal), principal garante de los derechos humanos de todas las personas, en particular de los pueblos originarios.

Por todo esto, consideramos que la presencia de una Cátedra Abierta en la Facultad de Filosofía y Letras, se funda en la necesidad de abrir un ámbito de diálogo e intercambio de ideas entre alumnos, docentes y los miembros de las comunidades indígenas reconocidas ancestralmente.

Indudablemente esto propiciará una notable experiencia educativa, enriqueciendo y socializando el dialogo intercultural, como base de una Universidad publica que tiene presencia y es parte de los movimientos sociales. 



Responsables:





  • Caciques, representantes de las Comunidades y miembros de las Comunidades Indígenas de la Provincia de Tucumán. 
  • Mg. Olga Liliana Sulca Profesora Adjunta Cátedra de Prehistoria. Carrera de Historia .Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. 
  • Dra. María Eugenia Zurita. Profesora Adjunta Cátedra de Antropología Socio- Cultural. Carrera de Trabajo Social. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán 
  • Grupo Fogón Andino. 
  • Andhes. 
  • Revista Cultural Yucumanita



Temáticas que se abordarán:





  • “Situación de las comunidades indígenas actuales”. A cargo de caciques invitados de la comunidad de Quilmes, Colalao del Valle y Trancas. 
  • “La vigencia del pensamiento andino”. Responsable Dra. María Eugenia Zurita. 
  • “Las sociedades andinas en el pasado”. A cargo de Mg. Olga Sulca. 
  • “La Educación Intercultural Bilingüe y las comunidades indígenas”. Responsables Mg. Olga Sulca y miembros del CEAPI (comunidades indígenas). 
  • “El reconocimiento y el derecho sobre las tierras comunales en la actualidad”. Responsables Caciques de las comunidades y miembros del grupo ANDHES. 
  • “La medicina tradicional”. A cargo de miembros de las comunidades y grupo Fogón Andino. 
  • “El Arte Textil andino”. A cargo Mg. Olga Sulca. 

Esta propuesta de Cátedra Libre se iniciará en el ámbito de a Facultad de Filosofía y Letras, el día 14 de septiembre del presente año a horas 20 y 30 en el anfiteatro Imbert. Se destaca que su inauguración estará cargo de los caciques de las comunidades indígenas, quienes debatirán sobre sus principales problemáticas.

Olga Liliana Sulca 
Magíster en Ciencias Sociales
Con especialidad en Antropología e Historia Andina
(FLACSO- Ecuador)
Profesora Adjunta Cátedra Prehistoria
Facultad de Filosofía y Letras

23 de junio de 2010

“Me considero un artista… un creador por excelencia“

Creo que la entrevista con la “estatua” comenzó desde el día en que nos vimos por primera vez y me acerque a decirle que era integrante de la revista “YUCUMANITA”. - “Sí, la conozco”, me dijo y quedamos un día para vernos y hablar con mas calma.
 
Néstor (“la estatua”) es un hombre abierto, (que fuera de escena tiene mucho y poco de su personaje), con el cual se puede filosofar, hablar de literatura, de música, de cine, de religión y hasta de como vivir de la mejor manera nuestra vida. 


Es un hombre muy culto por donde se lo mire y sigo sin descifrar todavía porque inspira tanta seguridad y confianza.
 
Nos encontramos en Muñecas y San Martín, a una cuadra de donde todos los días de 17 a 21hs esta parado en su “podio”, en donde me confeso que se requiere de mucha concentración para estar parado en una especie de “cajón”, esperando que la gente se acerque para demostrar su arte, su trabajo, su esencia.
 
Mientras caminábamos hacia un bar “tranquilo” ya hablábamos de nuestras vidas, como si ambos nos estaríamos entrevistando o como si nos encontráramos después de años de no vernos y empezáramos a contarnos de nuestras vidas, viviendo una complicidad de experiencias, como amigos que estuvieran ansiosos a llegar a un lugar en donde sentarse pero sin dejar de disfrutar el camino conversando juntos.
 
Llegamos a un bar recomendado por el, sobre Laprida y Córdoba, antes de entrar en la puerta me hizo un “ademán” para que pasara primero, todo un caballero antiguo, con sus manos y movimientos   mostraba que sus dotes artísticos venían desde adentro suyo, y que no terminaban junto a su ultima hora de trabajo.
 
Nos sentamos en una de las últimas mesas, yo sugerí un lugar mas apartado para poder tener una conversación tranquila y le aclare que no lo grabaría para poder hacer de esta entrevista una “conversación de amigos”…
 
El lugar era muy bueno, el entrar, generaba una sensación de libertad y todo el mundo lo saludaba haciendo alusión a que ya se conocían desde antes, a que frecuentaba seguido ese lugar.
 
Nos acercaron la carta y pedimos un jugo de naranja exprimido, sentía que verdaderamente la metafísica estaba presente. - “me gusta mucho la metafísica, leí muchos libros y creo en el pasado, me encanta leer a cerca del pasado, de vidas anteriores…”

Y así comenzó nuestra charla…
 
Néstor se dedica al estatuismo desde hace mas de 10 años, con su padre tucumano y su madre misionera, sentía que desde chico ya tenia una tendencia al arte, de niño pasaba mucho tiempo con su tío abuelo quien tenia libros de esoterismo y desde chico los leía cuando se quedaba con el. -”siempre me apasionó el contexto, saber el pasado de las cosas, desde chico fui artista, a los 12 y 13 años ya dibujaba muy bien un boceto de la figura del hombre…” me decía con mucha tranquilidad, expresión de orgullo en su rostro y un poco de pintura plateada que le había quedado de su ultima puesta en escena.
 
En los días previos a la entrevista, cuando nos hablábamos para acordar cuando nos veríamos me hablo de cuentos que le gustaban escribir, cuentos dedicados a niños y los cuales tienen o buscan tener un significado didáctico  y pedagógico…
 
Esa noche le pregunte sobre los cuentos, sobre los niños y su personaje en la peatonal…
 
Y en ese momento entramos en la parte mas profunda de la entrevista en donde me contó de su pensamiento en cuanto a la educación de hoy: - "debería haber una educación en donde se exprese lo innato, trabajar con lo innato que trae cada niño dentro de si, eso es lo que pasa con la facultad de arte, entre otras cosas, tiene que a veces es tan estructurada que el interés que trae el estudiante se frustra, del estudiante artístico que busca expresarse, tener un alma libre…"
 
“- hoy en día hay artistas frustrados por no seguir su vocación, uno tiene que elegir entre la estructura de la sociedad, el estructurarse dentro de una empresa o ser libre, buscar la expresión del alma y hoy la “economía” lleva a las personas a elegir la empresa, vivir en esa “estructura de vida” que te exige permanecer a una estructura de trabajo como esa.

Despegarte y acceder al mundo de la ilusión es un trabajo interno…"


¿Como ves hoy en día con al trabajo que estas haciendo?
 
“Creo que soy un icono de Tucumán”,  cuando comencé a hacer lo mío habían muy pocas personas dedicándose a esto, y el primer día me dio un poco de “cosa”, pero después al ver que la gente se acercaba me hacia sentir mejor, me iba satisfecho a mi casa…”
Era increíble como movía sus manos para explicarme lo que pensaba y sentía y su expresión era tan tranquila y profunda que no me dejaba quitar ni un minuto la atención sobre el, me sorprendía la cultura que tenia encima, quería dedicarse a la docencia plástica pero la estructura de la enseñanza no eran compatibles con su alma, un alma totalmente libre y expresiva.
 
“soy un firme creyente que los conocimientos intuitivos que traemos vienen desde antes, que nuestra inquietud y habilidad por algo viene de alguna vida nuestra pasada, me siento libre, fortalezco mi vocación, que creo, la vengo haciendo desde mucho tiempo antes de nacer…"
 

YO NO SOY ARTISTA DESDE AHORA, SI NO DESDE MI VIDA PASADA…

El ambiente de la charla era muy calido y cada tanto venían chicos que trabajan en la calle a dejar una tarjetita y el les daba una moneda a cada uno de ellos y me sorprendía que todos estos niños sabían quien era el (a pesar de que ya no tenia su traje puesto): - vos sos la estatua- le decían. –tenès un caramelo?, allí Néstor se fijaba en su riñonera y si encontraba uno les daba… hablaba con ellos con un gran sentido de familiaridad, hasta a uno de ellos les convido jugo de naranja del que teníamos en la mesa.
 
Contame de tu personaje, como surgió el hecho de salir a escena y hacer lo que ¿haces?
 
Bueno desde chico me gusto el arte, egrese de la escuela “Atilio Terán” que es una escuela de arte, entre los 12 y 13 años hice un curso de cómics y también ayude a mi papa a hacer carteles para su campaña de gobierno, que por cierto gano en parte gracias a  mi (risas), el es concejal de Tafi del Valle.

 
Y ellos, tus padres, se oponían a esto que estas haciendo?
 
Y bueno… no les gustaba mucho, pero mi Papá de chico me regalaba revistas que venían con lápices de colores y crayones y eso me encantaba, aunque él no creía  que esto de mi vocación y de mi inclinación hacia el arte fuera en serio… siempre le hago caso a mi espíritu, desde niño…

¿Y como nacieron tus personajes? ¿Cual fue tu primer personaje?

Desde siempre me gusto el teatro y mi primer personaje fue del estilo celta: MERLIN, que viene de la saga de Arturo, y el DUENDE,  mis personajes eran de un solo color, como en Grecia, aunque nadie sabe que las estatuas griegas eran de colores pero se fueron decolorando con el pasar de los tiempos,  y quedaron blancas y así se cree que son las estatuas originales, pero no es así…
 
Antes estaba dedicado al publico en general, no tanto a los niños como ahora, pero no me traía tantos resultados como hoy en día, además los primeros tiempos fueron difíciles , los municipales mas de una vez me sacaron y tenia que pagar “derecho de piso” através de un permiso, para estar en donde estoy, y tenia que renovar ese permiso cada 15 días, después un grupo de militares nos querían sacar, a mi y a toda la gente que muestra su arte en la peatonal, al principio hacia que me inhibiera, pero después luche por mi derecho de estar allí… tuvimos varios problemas , pero hoy en día, y con el apoyo de mi publico, después de 10 años estoy mas tranquilo con mi personaje “CABALLERO ARLEQUIN” que es de múltiples colores, ahora dedicado a los niños y me resulto mucho también el que entregara algo por cada moneda que me daban, al principio entregaba una frase hecha por mi  y con el diseño de impresión hecho por mi también  y les encantaba, además hay personajes que me siguen desde chicos, algunas señoritas que me hacen poner colorado (risas) cuando me dicen que desde niñas me siguen, o al contrario, ellas se ponen coloradas cuando la madre las señala y me dicen que son mis seguidoras…

 
Contame de tu personaje actual…
 
Bueno yo lo llamo “CABALLERO ARLEQUIN” que es un personaje del periodo renacentista a finales de la edad media y del renacimiento, hay que vivirlo al personaje, supongo que alguna historia debo de haber tenido en aquellos tiempos, algo me llama hacia el pasado, y ese algo me apasiona, la vocación que uno tiene es lo que trae de vidas anteriores, lo que uno ya viene haciendo desde antes…
 
Principalmente y sobre todo le hago caso a mi espíritu… además este personaje va dedicado a niños y me llena de alegría el verlos una y otra vez ansiosos por ver que les voy a mostrar.

¿Y es por eso que estas haciendo cuento para niños?

Si, creo que todo llevamos un niño adentro, y la idea es dejar que eso se exprese, estos cuentos como te conté, están dedicados a la didáctica, tengo un proyecto a futuro con estos libros, un proyecto muy bueno que veremos como sale, estoy trabajando sobre ello.
 
¿Y además del Caballero Arlequín y de la redacción de cuentos,  a que otra cosa te dedicas?
 
Y bueno… por la mañana, casi todas las mañana me dedico a hacer tramites y por la tarde me subo a mi “podio” a recrear mi arte, además los fines de semana estoy haciendo presentaciones en eventos como 15 años,  aniversarios, etc., en los cuales tengo personajes a elegir, pero siempre todo relacionado al arte.

¿Y como se da esto de las presentaciones?
 
Una vez se acercaron a preguntar si yo no hacia animaciones para eventos y bueno desde allí comencé con esto, ahora entrego a cada persona que se me acerca a ver lo que hago, una tarjetita en donde tiene el numero de mi cel y lo que hago, y lo bueno es así como casi todo los fines de semana tengo presentaciones y me encanta hacer esto…

Todo se trata de proyectar lo que queremos hacer en nuestra mente, después el universo solo lo acomoda, soy libre en lo que hago y feliz, me considero un artista, un creador por excelencia…


Entrevista realizada por Alejandra Juárez

13 de junio de 2010

Feliz cumpleaños!


Nuestra revista cumplió años el pasado 7 de Junio, y lo celebramos haciendo un agasajo en los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras de Tucumán. Allí repartimos souvenirs a la gente que se acercaba a nuestro stand, además de ofrecer ejemplares del último número de la revista. A continuación, algunas fotos del staff que estuvo presente en ese día.























19 de abril de 2010

Cómo alimentamos a nuestros niños

Nos encontramos hoy con una sociedad globalizada, acelerada, y masificada, lo que conlleva a sustituir comidas elaboradas por snack, o refrigerios hiper caloricos, que no nutren solamente satisfacen momentáneamente.
En nuestra provincia y/o país hay abundancia y variedad de alimentos. Sin embargo, el principal problema alimentario de muchas personas y de nuestros niños es la dificultad de acceder a una adecuada alimentación.
En cuanto a nuestros niños la elección que hacen en la escuela es inapropiada, los kioscos venden productos atractivos coloridos que seducen la vista de cualquier niño, con sobrecarga de azucares, harinas, grasas, colorantes que en cierto grado afectan a la salud de estos; suelen ser económicos y de una fácil accesibilidad. Por eso es fundamental tomar énfasis en lo que es la alimentación complementaria fuera de casa, por ejemplo: con viandas de alimentos sanos (frutas, jugo natural; sándwich, cereales, etc). Hoy podemos observar que el 60% de los niños asisten a la escuela sin desayunar o con un desayuno incompleto, el cual es fundamental para llevar glucosa al cerebro lo que ayuda a nuestros sentidos a estar listos y preparados para aprender.
La alimentación también depende de el ingreso de cada familia, depende de los precios de los alimentos, de la capacidad de compra y de sus costumbres alimentarías familiares.
Con respecto a la situación de salud, convive un tipo fundamental para esta edad como la desnutrición crónica o falta de ciertas sustancias nutritivas. Este problema puede ser preventivo con intervenciones adecuadas, una de ellas la educación alimentaría.
La alimentación es un acto voluntario que realizamos cotidianamente. Sin embargo, es importante notar que. dependen de barios factores entre ellos:
· los gustos y hábitos
· los alimentos que tenemos al alcance y podemos adquirir
· las costumbres familiares y la sociedad en que vivimos
· ciertas creencias individuales y sociales
No siempre estos factores favorecen la buena alimentación. A menudo la escasez de los recursos económicos hace que la cantidad o calidad de los alimentos que se consumen no sean adecuadas.
En otros casos la alimentación se repite de familia en familia. Simplemente tenemos la costumbre de comer determinados alimentos o preparaciones, en determinadas ocasiones. Ej.: pescado solo para semana santa.
Muchas veces estas creencias no tienen fundamento científico. Pero si insalubre porque por no consumir variedad de alimentos estamos desperdiciando todos los beneficios que estos contienen.
Según encuesta Nacional de Nutrición y salud realizada por el ministerio de la Salud de la Nación.
· El 1.2% de los niños entre 6 meses y 5 años poseen bajo peso para la talla
· El 3.8% bajo peso para la edad
· El 6.6% posee sobrepeso y obesidad
· La anemia afecta al 33.2% de los niños entre 6 y 23 meses.Son modas que se instalan, y la mayoría de ellas juegan un papel fundamental, la publicidad, los medios masivos de comunicación.

Nuestra pregunta es: ¿Cómo alimentamos a nuestros niños?
Simplemente podemos decir que cada vez mas nos vamos adaptando al ritmo vertiginoso de cada día, olvidando las buenas costumbres, los almuerzos familiares, las conversaciones diarias, la figura materna en la elaboración de la comida para la familia etc.
Por eso enfaticemos en lo que hacemos y como lo hacemos. El desarrollo físico e intelectual , tanto como de su rendimiento dependen un 90% de la alimentación.
Por eso es necesario poner seriedad en el tema, de esto depende la integridad de nuestros chicos.


Carolina Arias
Tec. Superior en Nutrición

2 de abril de 2010

Un Veterano de Guerra

Estas sentado solo, te miro,
tu mirada esta distante, perdida entre el humo de un cigarrillo,
trato de preguntarte que te pasa,
me miras, y una lagrima te cae,
me sonries, y tu mirada vuelve a perderse...
¿Que te pasa? ¿Porque no me hablas?
trato de entenderte, pero no lo logro.
Que pasara por tu sabia cabeza...
Que te diran aquellos recuerdos que te perturban?
Decido no hablar y me siento a tu lado,
tus lagrimas no paran de brotar...
me preocupo, ¿que te puede estar pasando?
Me miras, ahora tu mira es tierna.
-Hija, hoy es un dia triste- , me dices,
y aturdido comienzas un discurso:
- Hoy es 2 de abril...
hace 28 años estaba defendiendo la patria,
y luchando por mi vida...
Hoy reflexiono sobre ustedes: mis hijos y el mundo.
¿Quien puede borrar de mi memoria tanta perdida, tanto dolor?
tus ojos contenian impotencia, pero tu voz no acallaba,
ahogado en llanto me preguntas:
-¿Habra recuerdos dentro de 50 años...
o sere solo un viejo que pierde su mirada en la nada?
- Quiero que el dia de mañana sepas y vivas en lo que es tuyo,
y no te dejes vencer por armas y cañones...
- La grerra es fria y no se preocupa por la persona,
su objetivo es ganar, sin importar las perdidas humanas.
- Pequeña - continuas diciendo.
No te imaginas cuantos padres quedaron sin sus hijos,
y cuantos hijos quedaron sin su padre.
Millones de jovenes murieron en combate,
y con ellos murieron tambien sus sueños...
Tu mirada, tus manos, todos tus movimientos reflejaban lo que decias.
- Hija siempre defiende lo que quieras,
y lucha por lo que creas que es justo.
En ese momento, un silencio invadio el lugar,
lo mire, mire sus ojos llenos de recuerdos,
y sin decir nada, alce mis brazos,
y cubri su cuello con un abrazo.
Ahora comprendo que es un dia especial,
para mi papa, para mi familia y para tantos hombres
que perdieron su vida por la patria.
Una cosa me quedo bien clara:
la guerra por las malvinas destruyo miles de sueños,
pero lo que no pudo destruir es nuestro orgullo,
de sentir que las malvinas siguen siendo ARGENTINAS.


Por Alejandra Juárez

28 de marzo de 2010

Breve recorrido histórico de la quichua y la importancia de fomentar la revitalización de ésta


El surgimiento de la lengua quichua en nuestro, país es tema actual de debate (1) , podemos sostener que esta lengua se ha instalado fuertemente desde el año 1543, con la expedición conquistadora de Diego de Rojas, en la actual provincia de Santiago del Estero. Desde entonces, y a partir de aquel evento se impusieron allí dos lenguas extranjeras: el castellano y el quichua.
Las dos lenguas ingresan a la provincia en lo que se conoce como “la primera entrada” (Alderetes, J), de mano de Diego de Rojas, al mando de la expedición conquistadora proveniente del Cuzco. Esta expedición conformada por de Rojas y los yanaconas (indios de servicios, vulnerados ante la invasión de los españoles a su imperio, de habla quechua) fue bilingüe. Lo cual significó el paulatino desplazamiento de las lenguas indígenas propias de la región del noroeste y noreste argentino, cacán, sanavirón, lule, tonocoté, indamás. Si los conquistados no aceptaban el bilingüismo oficial, eran tomados por contrarios al nuevo orden socio cultural impuesto por la expedición conquistadora.
El quichua (la quichua) (2) entra entonces a Santiago del Estero como lengua invasora, y se posiciona paulatinamente como la lengua natural de los santiagueños. De aquella invasión solo queda la lengua como elemento cultural natural del continente, ya que el resto de las pautas culturales que se imponían, eran netamente españolas. Sin embargo, se estima que el número de españoles que participaban de la expedición era reducido. Prueba de ello es que la lengua quechua prevaleció como lengua de comunicación entre invasores e invadidos.
Pero de la misma forma que la quichua desplazó a las lenguas autóctonas, fue también desplazada por el castellano.
En 1770 el Rey Carlos III prohibió el uso del quechua en la provincia del Tucma, por pedido de Fr Melchor Maldonado de Saavedra quién habría solicitado “que se introduzca el rezar a los naturales en la lengua española para que se olviden de la natural” (3). Pero para ese entonces la lengua quichua era ya considerada la lengua natural, y las anteriores habían quedado extinguidas.
El quichua llevaba dos siglos de vigencia. Por lo que el grado de arraigamiento de esta lengua, permitió su supervivencia. Aquel que la utilizaba era discriminado, aislado, castigado. Y con el correr de los años fueron los mismos quichuahablantes quienes “optaron” por acallar la lengua.
Contemplando a grandes rasgos esta parte de la historia de esta lengua, nacida en el Perú, trasladada a Argentina y convertida en una fuerte variante dialectal, que conforma hoy en día un reducto idiomático en Santiago del Estero, no podemos dejar de preguntarnos como ha sobrevivido.
La quichua es en principio una lengua “sin pueblo”, gran parte de sus hablantes no son indígenas, son criollos que hablan una lengua indígena americana, trasladada sin la cultura propia de quienes en sus comienzos la hablaban.
Tuvo en 1561 su primera gramática, cuyo autor fue Domingo de Santo Tomás. Quién, según los historiadores, nunca ha conocido Santiago del Estero, y ha escrito la gramática quichua desde el Cuzco.
Visualizando este recorrido, comprendiendo los procesos socios históricos y políticos por los que ha atravesado y atraviesa hoy en día la quichua santiagueña, es que podemos pensar la forma de revitalizar esta lengua. Y pensamos su revitalización porque sabemos que es una lengua que esta corrida, que ha perdido espacio, que se utiliza cada vez menos , que ha dejado de ser la lengua madre de las últimas generaciones.
Pero estas últimas generaciones son parte de la “puesta en vigencia de los derechos humanos”, nos situamos en la actualidad dentro de políticas públicas que fomentan el goce de estos derechos. Derechos que son universales (principio de igualdad), indivisibles (todos los derechos: civiles, políticos, económicos, tienen el mismo valor) e inalienables (son irrenunciables).
Dentro de éstos derechos, el derecho a la educación, debe considerar el respeto a las diferentes culturas, civilizaciones y lenguas. Y el derecho a la identidad, debe ser entendido no solo como un derecho individual, sino como reconocimiento del derecho a una determinada identidad colectiva.
Si bien los derechos están amparados e instrumentados bajo normativas nacionales e internacionales, son en ocasiones vulnerados. Y focalizando en la temática que nos compete, podemos afirmar que se imponen mayoritariamente, la lengua, la cultura y la ideología dominante. Entonces, para garantizar estos derechos, se emprende una lucha por la defensa y reivindicación de los grupos étnicos minoritarios.
En nuestro país actualmente hay doce lenguas originarias que han “sobrevivido” de treinta y cinco, que se encuentran siendo estudiadas. De algunas de ellas se cuenta con mayores datos que de otras, ya que varia también la cantidad y existencia de hablantes originarios. Estas son: Chiriguano, Guarini, Mbyá, Toba, Mocoví, Pilagá, Wichí, Nivaclé, Chorote, Tehuelche y Quichua.
En la lucha de revitalización de las lenguas y sus culturas es necesaria la participación de todos, como entes individuales y como organismos. Entendiendo que hay un otro, con una historia diferente, con costumbres y usos distintos, con su cosmovisión.
Para garantizar los derechos mencionados y teniendo en cuenta lo expuesto, debemos comenzar por acompañar al pueblo en la apropiación, revitalización y valoración de su lengua, de su cultura, de su modo ser. Entender y propiciar la interculturalidad.
No basta con el diseño e implementación de políticas, creadas desde “afuera”, el trabajo debe realizarse en conjunto con la población quichua hablante, debe ser planificado con ellos, contemplando sus tiempos, creencias, posibilidades y deseos.
Trabajar sobre lo que ha sido lastimado y vulnerado no es tarea sencilla. Durante años se ha instalado un mito falso respecto a las condiciones del hablante de la quichua, respecto a las características de éste.
Se ha instaurado la creencia de que el indio, el pobre, el marginado, el “sin futuro” es quien habla el quichua, se ha sometido a la población a ocultar su lengua, a que esta sea utilizada apenas en espacios domésticos.
En el caso particular del quichua, otro elemento de coerción es que por su originen ágrafo, se genero el preconcepto de que la lengua quichua se habla, no se escribe. Este preconcepto utilizado de manera negativa ha influido peligrosamente en la superación literaria de la lengua, y en la transmisión de la misma. El alfabetismo- analfabetismo fue utilizado como otro factor de dominio.
La lengua entonces desplazada, en contacto y en conflicto con la lengua hegemónica, (al punto de no ser censada debidamente), negando entonces su existencia, sigue siendo utilizada, sigue vigente al interior de la provincia de Santiago del Estero.
Es necesario pensar un trabajo junto a las comunidades quichuahablantes para el resurgimiento de “la quichua”. Qué el cambio se geste hacia dentro de esta comunidad, para que luego con impulso pueda darse una devolución al resto de la comunidad del valor de la lengua, la importancia de que cada uno pueda desarrollar su lengua materna, originaria.
Débil, pero en uso. Transmitiéndose cada vez menos (4) de generación en generación. Sobreviviendo, así se encuentra la quichua en la actualidad.

Lic. Cecilia A. Suárez

ceciliaasuarez@hotmail.com

1 - En el campo de saberes se observan dos versiones encontradas: la tradicional (compuesta por dos etapas: incaica y colonial) y la versión moderna (compuesta por tres etapas: pre incaica, incaica y colonial) 
2- Llamada de esta manera por los santiagueños. Alderetes, J ( 2001):“El quichua santiagueño es una de las dos variedades dialectales quechuas que se hablan en la República Argentina y su distribución territorial cubre la zona central de la provincia de Santiago del Estero con una prolongación hacia el norte siguiendo el curso del Río Salado. Pertenece a la rama del Chinchay Meridional del grupo QII o Huámpuy en la clasificación de los dialectos quechuas”  
3- Bravo, D. (S/D) 
4- Tebes, M y Karlovich, A. (2006).